top of page
IMG_0874.jpg

Qué es la Micro-fenomenología?

La micro-fenomenología es un método para el estudio de la experiencia subjetiva desarrollado en el campo de la ciencia cognitiva. Se caracteriza por su enfoque práctico: utiliza y desarrolla herramientas y procedimientos específicos que permiten ayudar a una persona a entrar en contacto y describir su experiencia con gran precisión.  Deriva de «L’entretien d’explicitation», un método de entrevista desarrollado por el psicólogo francés Pierre Vermersch para investigar el aspecto procedimental del aprendizaje y de la resolución de problemas. Posteriormente, se desarrolló en el contexto de las ciencias cognitivas por Claire Petitmengin como parte del proyecto de la neurofenomenología, un programa de investigación propuesto por Francisco Varela para desarrollar una ciencia de la conciencia. En la actualidad, este método se utiliza en diversos campos del conocimiento permitiendo establecer puentes entre diversas diciplinas. 

Nuestra proposta

FORMACIÓN 

Esta formación, desarrollada en colaboración con el Micro-phenomenology Lab dirigido por Claire Petitmengin, aborda las técnicas de conducción y análisis de la entrevista micro-fenomenológica aplicadas al desarrollo de una investigación. Los contenidos están organizados en los módulos temáticos: uno de conducción y otro de análisis de las entrevistas, reforzados por sesiones de práctica y supervisión (PyS) y un proceso de certificación optativo.

En términos generales, los módulos se caracterizan por la integración de saberes teóricos y prácticos, a partir de los cuales, las y los participantes son introducidos al marco de referencia, conceptualizaciones claves y procedimientos de la metodología de forma progresiva. Se proponen estrategias de enseñanza y aprendizaje, que comprenden presentaciones teóricas, ejercicios en grupos pequeños, discusiones grupales y trabajos individuales.


Las sesiones de práctica y supervisión (PyS), son espacios de retroalimentación, que ofrecen la posibilidad de exponer dudas y compartir observaciones respecto de las temáticas y ejercicios prácticos desarrolladas en los módulos y en el trabajo autónomo solicitado. Se incentiva a los participantes a proponer la indagación de experiencias relacionadas con sus preguntas de investigación; trabajar sobre un plan o guía de entrevista y/o revisar una entrevista ya realizada para analizar su conducción en conjunto.


El proceso de certificación implica la realización de una pequeña investigación utilizando el método micro-fenomenológico en el que se acompaña al participante en la formulación de una pregunta de investigación, el diseño de un protocolo experiencial y el reporte de los resultados. Como parte de este proceso se evalúan las habilidades del participante para conducir y analizar la entrevista micro-fenomenológica.

La formación entrega experiencias de aprendizaje a un grupo de participantes que, por lo general, se desenvuelven en distintas disciplinas y países, generando un espacio de intercambio y diálogo en donde la apropiación de la metodología se realiza en un contexto muy enriquecedor.

Puedes descargar el programa de la formación aquí.

Camila Valenzuela

Profesora

Camila aprendió este método de Claire Petitmengin y Pierre Vermersch durante la realización de su doctorado en Francia, entre 2008 y 2012. Desde entonces, ha utilizado esta metodología en diversos estudios relacionados con la conciencia corporal y el dolor, explorando particularmente las posibilidades y limitaciones del método en el estudio de la experiencia corporal.

Enseña esta metodología de forma continua desde hace más de diez años, desarrollando una estructura y método particular de enseñanza con el que ha formado a más de 200 personas de distintos países.

Desde 2023, junto con Claire Petitmengin, estableció el proceso de certificación de este método, otorgado por el Laboratorio de Microfenomenología. A partir de 2024, está a cargo del proceso de certificación en microfenomenología.

TESTIMONIOS 

"Camila has the talent to make this online course a special and transforming lived experience, at a pleasant pace and in deep dimensions. She and Esteban show a genuine welcome stance for each participant, with any background or research interest. They buildt a participatory and consistent course, after which I feel concretely tooled for tackling my own neurophenomenology research question."

Anne Monnier, Researcher. France

bottom of page